IMPLEMENTACION DE ARANCELES A PRODUCTOS DE MEXICO

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, a través de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), anunció la implementación de aranceles adicionales del 25% ad Valorem sobre las importaciones de productos de México, en cumplimiento de la Orden Ejecutiva 14194 y sus enmiendas.

12/12/20241 min read

cars on road during daytime
cars on road during daytime

¿Qué está pasando en E.E.U.U.?

El 20 de enero de 2025, el Presidente de EE.UU. declaró una emergencia nacional debido al aumento en el tráfico ilegal de drogas y personas en la frontera sur, mediante la Proclamación 10886. Posteriormente, el 1 de febrero de 2025, se amplió el alcance de la emergencia para incluir la crisis de salud pública derivada del consumo de fentanilo y otras drogas ilícitas, y la falta de medidas de México para detener el tráfico de drogas y personas.

Fecha de implementación

Los aranceles son efectivos desde el 4 de marzo de 2025, a las 12:01 a.m. (hora estándar del este), y se aplicarán a los productos de origen mexicano que sean ingresados a EE.UU. para consumo o retirados de almacenes aduaneros.

Productos afectados y excepciones

Productos sujetos a arancel: Todos los productos de origen mexicano, excepto aquellos excluidos bajo 50 U.S.C. 1702(b).

Excepciones:

Productos donados como alimentos, ropa y medicinas, destinados a aliviar el sufrimiento humano.

Materiales informativos, incluyendo publicaciones, películas, CD-ROMs y noticias.

Bienes de uso personal incluidos en el equipaje acompañado de viajeros que ingresan a EE.UU.

Productos elegibles para la exención de mínimos (de minimis), hasta que el Secretario de Comercio determine la implementación de un sistema para la recaudación de estos aranceles.

Los productos de México sujetos a preferencias arancelarias bajo el T-MEC (USMCA) también estarán gravados con el 25%, salvo aquellos que califiquen para excepciones bajo los capítulos aplicables de la Lista arancelaria armonizada de Estados Unidos (HTSUS – Harmonized Tariff Schedule of the United States).

Clasificación arancelaria

Los nuevos códigos arancelarios en el HTSUS incluyen:

HTSUS 9903.01.01: Aplicable a productos de México sujetos al arancel adicional del 25%.

HTSUS 9903.01.02: Aplicable a productos donados con fines humanitarios.

HTSUS 9903.01.03: Aplicable a materiales informativos.

Los productos ingresados a zonas de comercio exterior de EE.UU. bajo “estatus extranjero privilegiado” estarán sujetos a los aranceles adicionales al momento de su ingreso al mercado estadounidense.

Además, no se otorgará reembolso de impuestos (drawback) sobre los aranceles adicionales aplicados a los productos sujetos a la orden ejecutiva.

Consulta el documento al que se hace referencia aquí.

México responderá con represalias comerciales

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que su gobierno aplicará medidas arancelarias y no arancelarias a partir del domingo.

“Nadie gana con esta decisión”, afirmó Sheinbaum en su conferencia de prensa, insistiendo en que seguirá buscando una solución negociada.

Sheinbaum calificó la medida de EE.UU. como una decisión “unilateral” pese a los esfuerzos de su gobierno para contener la crisis, incluyendo acciones contra el tráfico de fentanilo y reuniones bilaterales de seguridad y comercio.

Subrayó que los aranceles violan acuerdos comerciales y que la medida de la Casa Blanca es “ofensiva, difamatoria y sin sustento”.

El impacto es significativo, ya que el 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino EE.UU., lo que afecta industrias clave como la automotriz.

La mandataria advirtió que los consumidores estadounidenses también sufrirán las consecuencias: “Lo que se produce aquí, les va a costar un 25% más”.

En paralelo, Canadá también fue afectado por aranceles del 25%, a lo que respondió con un impuesto espejo, mientras que China impuso gravámenes de hasta el 15% a productos agroalimentarios estadounidenses.

Sheinbaum ha solicitado una llamada con Trump esta semana para intentar un acuerdo. En caso de no lograrlo, aseguró que México tomará medidas espejo. “Nosotros también vamos a tener que responder”, advirtió.

Con información de El País.